Por: Ronald Alzate
Jefe Línea Medidores
Helbert y Cia.
El Medidor de Agua es un Instrumento que permite medir, contabilizar el volumen de agua que pasa a través de él. En el momento de seleccionar un medidor se deben tener en cuenta dos variables de gran relevancia, sin desconocer la importancia de los (Materiales, Temperatura del fluido, Presión, Etc).
¿Pero que es la Precisión? Es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado (% Error) en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones (Temperatura Ambiente, Posición de Instalación V-H, entre otras). Si alguna de estas varía, el % Error obtenido en la calibración realizada por un laboratorio con reconocimiento puede llegar a cambiar o mantenerse igual, pero si se debe permanecer entre los límites permitidos para poder instalar el medidor. Tanto el % error como los límites se ven reflejados en un Certificado de Calibración o en una curva de calibración para mostrar la precisión del medidor. Entre menos varié el % Error más preciso es el medidor en ese Caudal.
Los Caudales que se tienen en cuenta en el momento de la calibración son:
Pero hay dos caudales adicionales que el fabricante si tienen en cuenta y los instaladores deberían ponerle atención:
¿Pero que es el Rango Dinámico (R)? Es la relación o ratio entre el Caudal Permanente (Q3) y el Caudal Mínimo (Q1). R = Q3/Q1.
Ejemplo 1. Como calcular el Q1 = Q mínimo.
Medidor de Agua Diámetro Nominal de ½”
Tiene un Q3 = 2,5 m3/h = 2500 l/h
Tiene un R = 160
Ejemplo 2. Como calcular el R
Medidor de Agua Diámetro Nominal de ½”
Tiene un Q3 = 2,5 m3/h = 2500 l/h
Tiene un Q1 = 0,0156 m3/h = 15,6 l/h
De acuerdo a la ecuación Q1 = Q3 / R se intuye, que a mayor valor del R en los medidores, el medidor tienen la capacidad de medir caudales más pequeños (Q1), con un nivel de presión acorde a la normativa.
Ejemplo 3. Como calcular el Q1 = Q mínimo.
Medidor de Agua Diámetro Nominal de ½”
Tiene un Q3 = 2,5 m3/h = 2500 l/h
Tiene un R = 315
Al final la Precisión nos muestra que el medidor se encuentra entre los límites permitidos para su instalación y Rango Dinámico (R), nos indica hasta que caudal (Q1 o Q mínimo) se mantiene la precisión en el medidor.
Tags: helbert, acueducto, medidor de agua, medidor medidores de agua, rango dinamico, lectura de medidores, acueducto de bogota,
hace un día
Por: Johana BahamónJefe de Línea BermadOrigen del aire en las tuberíasRecordemos la formula quím...
hace 1 semana
¿Sabe qué criterios debe tener en cuenta al comprar una válvula flotadora? ¿Sabe por qué la flo...
hace 3 meses
La cavitación y el golpe de ariete son dos fenómenos reconocidos en el mundo hidráulico. Conozca ...
hace 5 meses
La nueva normalidad, exige el cumplimiento de protocolos de bioseguridad para el funcionamiento de c...
hace 5 meses
En la antigua Roma, respondiendo a la necesidad de distribuir el agua, surgió el concepto ini...